Home»Business Revista Digital»Marketing Digital»PALABRAS GENÉRICAS: CLAVE PARA EL ÉXITO DE LOS DOMINIOS

PALABRAS GENÉRICAS: CLAVE PARA EL ÉXITO DE LOS DOMINIOS

palabras_genericos_la_clave_para_dominios

Estás en casa, se rompe la caldera y tienes una fuga de agua. Después de gritar improperios necesitas una solución y la necesitas en ese momento. El modus operandi clásico de buscar en una guía de contactos física está cada vez más desfasado. Es por ello que Internet cada vez cobra más relevancia y los motores de búsqueda sustituyen a las pesadas guías telefónicas. Al fin y al cabo, los buscadores te muestran una serie de páginas web. Pues bien, esos nombres son los dominios. En nuestro caso, haríamos una búsqueda del tipo: fontanero + Roma (o el sitio donde vivamos). Todo indica que las primeras webs que encontremos tendrán en su dominio las palabras fontanero o Roma. Es decir, palabras genéricas pero que responden de forma eficaz a lo que buscamos. Y ahora démosle una vuelta de tuerca más. Si en lugar de ser la persona afectada somos la persona interesada en que contacten con nuestros servicios ¿qué palabras usaríamos en nuestra web?

La respuesta a este interrogante parece bastante obvia: palabras genéricas. Lo que se traduce como dominios genéricos (si le añadimos las famosas «www» delante y una extensión al final “.com, .es, .ue, .org”). Ricemos el rizo: ¿Y si no disponemos de ninguna empresa pero tenemos cierta cantidad de dinero y queremos invertir en la compra y venta de dominios? Pues bien, sin duda alguna la solución acertada sería invertir en dominios que: 1. No estén registrados ya y 2. Que contengan palabras genéricas para posicionarnos en el top 10 de los motores de búsqueda.

Si bien es cierto que la venta de dominios no atraviesa su mejor momento, si sabes cómo invertir y el factor suerte está a tu favor, puedes ingresar un extra a tu cuenta bancaria. Sin ir más lejos, cuando la princesa Letizia anunció su compromiso con el príncipe Felipe, la compra de dominios www.letizia.es, www.princesaletizia.es, y demás fue inminente. Ese sería el factor suerte: un acontecimiento o un momento puntual que haga que nuestro dominio cobre valor. Suena fácil pero es bastante arriesgado.

Si queremos obtener éxito debemos saber que con este modelo de negocio no alcanzaremos fortunas y que no está diseñado para el corto plazo (es más, no esperes resultados en menos de un año). Por ello, la paciencia es un pilar fundamental para la buena marcha de nuestro plan. Además, debemos elegir nombres que se recuerden con facilidad, a la primera escucha. Comprar páginas cuyas siglas no se pueden leer o nombres complicados le restará atractivo a nuestro dominio y se convierte en una inversión prácticamente a fondo perdido. Una web es un escaparate, por ello una buena descripción y colocarlo en la categoría adecuada propiciará una mayor visibilidad frente a compradores potenciales. Algunas de las webs donde puedes ofrecer o comprar dominios son Sedo, Arsys, Nominalia o Domiteca.

Entonces, ¿especular con los dominios es una buena idea? Sí, pero siendo conscientes de las limitaciones que presentan y sin tener grandes pretensiones. La reventa de dominios es una carrera de fondo. Diversificar la inversión en varios dominios reducirá el riesgo y te producirá mayores beneficios. Y lo último y no menos importante: no olvides que una vez que los compras, los dominios se renuevan anualmente (por un precio que ronda los 5-10€) o si no pierdes los derechos de propiedad.

Artículo Anterior

​LA EMPRESA ESTUDIANTE

Artículo Siguiente

LAS VENTAJAS DE E-LEARNING EN LA EMPRESA