ENTREVISTA: WOOWOS, CHATEAR CON PRIVACIDAD ES POSIBLE

El mercado de las aplicaciones está en plena ebullición. Cada vez más usuarios hacen uso de su Smartphone, y recurren a él para relacionarse con los demás. Más que una utilidad, se ha convertido en una necesidad. Whatsapp, Line, WeChat…son varias las posibilidades para comunicarse que cohabitan en el ecosistema móvil.
Sin embargo, hay un nuevo actor en el panorama, que promete dar guerra. Woowos, es una aplicación gratuita desarrollada por Ilizion. Idoia Mugarza e Ignasi Casanovas encabezan este ilusionante proyecto, que va más allá de la mensajería tradicional, y que apuesta por “borrar el pasado”, esto es, eliminar mensajes antes de que éstos lleguen al receptor. Pero eso no es todo. Hay más.
Para averiguarlo, conversamos con Ignasi Casanovas sobre ello.
P: ¿Cómo se os ocurrió la idea de Woowos?
R: Mi socia Idoia Mugarza y yo, creamos Ilizion hace cuatro años, que es la empresa matriz tras Woowos. Comenzamos comercializando tecnologías emergentes, es decir, intentando acercar a las empresas ideas innovadoras. Al mismo tiempo, realizábamos tareas de apoyo a empresas con el marketing digital, (análitica web, diseño, posicionamiento…). Así se nos ocurrió fusionar estas dos vertientes, y comenzamos a pensar en desarrollar ideas propias. Una de ellas surgió de la inquietud: la comunicación escrita. Cada vez nos sentimos más cómodos con ella, hacemos más uso de clientes de mensajería para relacionarnos. Sin embargo, tiene un hándicap importante: una vez lanzado un mensaje, la transmisión del mismo no puede interrumpirse. Nosotros nos planteamos ¿y por qué no? Fue así como nos pusimos manos a la obra. Teníamos un equipo pequeño, compuesto por un programador, un maquetador y un diseñador, y así fue como comenzamos Woowos. Utilizamos algún partner para la app de iOS pues no teníamos personal interno, y así emprendimos el proyecto.
P: ¿cómo fueron los primeros pasos? ¿fue complicado conseguir financiación?
R: Arrancamos con fondos de Ilizion, que es nuestra empresa. Buscamos socios en las primeras fases, y luego, tras calcular los costes que supondría el lanzamiento de la versión Beta de la app, se apuntaron algunos amigos (que más que confiar en el proyecto, confiaron en nosotros). Tras un año de trabajo, conseguimos lanzar la primera beta en la App Store en marzo de 2013. Comenzó la repercusión mediática. Teníamos muchas descargas, pero seguíamos planteándonos cómo mejorar Woowos: nos dimos cuenta de que nos faltaba la versión Android. Paramos, discutimos. Decidimos buscar más financiación; el proyecto dejaba de ser de Ilizion y nosotros queríamos desarrollarlo como empresa propia. Tras superar las primeras fases para conseguir capital, nos plantamos unos objetivos: en octubre tenía que salir la versión para Android. Al final, salimos al Google Play en noviembre. Fue una auténtica explosión a nivel de usuarios, descargas…eso puso a Woowos en el mapa; dimos un salto significativo. Actualmente estamos negociando futuros proyectos, pero nuestra intención es seguir mejorando Woowos para convertirlo en un producto competitivo. Por ello pensamos: ¿seguimos con capital propio, o buscamos más financiación? Estamos en el punto en el que nos planteamos el camino a seguir.
P: Hay una auténtica “revolución española” de clientes de mensajería instantánea. Yuilop, Spotbros. ¿Cómo veis al sector?, ¿es buen momento para apostar por el dispositivo móvil?
R: Desde luego. Es una herramienta que utilizamos gran parte del día, se ha convertido prácticamente en indispensable. A nivel de competencia, concebimos Woowos como una aplicación de “nicho de mercado” (esto es importante). Se nos ha comparado con Whatsapp, lo que es un halago para nosotros, pero no queremos buscar esa masa crítica de usuarios. Nuestro plan de negocio está estructurado para entrar en un nicho, y después, no descartamos que Woowos termine convirtiéndose en un referente por su capacidad de “borrar el pasado”.
P: Hablas de los usuarios, ¿crees que hay un perfil de usuario concreto para Woowos?
R: Va enfocado a los usuarios que sean conscientes de la problemática que genera la privacidad, que quieren tener control sobre todo lo que han enviado a través de una aplicación de mensajería. Consideramos que el mercado está un poco verde aún en este aspecto, porque aún son muchos los usuarios que ignoran lo que supone estar escribiendo cada día. El mejor ejemplo lo hemos encontrado en nuestra aplicación. Existen dos tipos de usuarios de Woowos, el que comprueba satisfecho que pueden borrarse los mensajes del dispositivo del receptor, y el que no entiende que utilidad podría tener hacerlo. El Smartphone contiene toda una serie de datos personales: fotos, correos, contraseñas…que conviene proteger de la manera más segura posible. Woowos pretende facilitar la tarea a los usuarios.
P: Antes mencionabas los “nichos de mercado”. Hay un auténtico auge de portales de infidelidad, ¿cómo crees que Woowos puede influir en este apartado?
R: Todo el mundo lo relaciona con esto. Es lógico. Es dónde la mayoría de gente entiende que la información está comprometida, pero tan sólo es una más de las posibilidades. En el ámbito laboral también hay información comprometida (a la vista está lo sucedido con Bárcenas o Urdangarín, por citar algunos ejemplos). Si tú estás hablando todo el día sobre cosas banales, o cosas que, de salir a la luz pública no te comprometen en nada, no te vas a preocupar. Si no sucede así, te preocuparás de proteger esa información de manera más proactiva. Las relaciones humanas se basan, entre otras cosas, en el grado de confianza mutuo; cuando la confianza se rompe, la información queda vulnerada, da igual qué tipo de relación sea.
P: Sobre la privacidad va la siguiente pregunta. Recientemente han aparecido en las portadas de los medios la NSA, Edward Snowden, el fenómeno pujante del Big Data…¿cuál es vuestra opinión al respecto?
R: Nosotros respetamos las políticas de privacidad, nos encargamos de proteger al máximo a nuestros usuarios. Puedo asegurar como máximo responsable de la empresa que no almacenamos mensaje alguno, y que éstos nunca son reutilizados por terceros. ¿Existe un I+D detrás, que se dedica a investigar datos en servidores? Puede ser, pero ese no es nuestro juego. Seguridad no es lo mismo que privacidad.
P: Estáis probando una versión para empresas, ¿nos puedes contar algo al respecto?
R: Por supuesto. Nuestras dos vías para rentabilizar Woowos son: la aplicación, y la versión Corporate. ¿Qué es Woowos Corporate? pretende ser una solución empresarial para que los empleados puedan comunicarse, sin temor a ver vulnerada la información que circula entre los departamentos. Toda la información que circula a través de los mensajes corporativos puede controlarla la empresa. Cada vez en mayor medida, los trabajadores usan sus móviles en horario laboral. El correo es lento en comparación a la mensajería instantánea, que aún no ha despuntado en el sector profesional (Whatsapp, por ejemplo, queda más para un uso personal). Woowos Corporate nace como respuesta a las necesidades que tenemos hoy de comunicarnos. Nos alegra poder comunicar que la iniciativa ha tenido muy buena aceptación entre las empresas.
P: Por último, ¿qué consejos le das a todos los emprendedores que están intentando sacar adelante sus proyectos?
R: Que peleen. Hay que pelear muchísimo. En todas las entrevistas que he tenido, poca gente me ha preguntado por este tema. El término “emprendedor” es bonito, da ánimos. Muchas veces oyes “emprendedor” y no te sientes reflejado, pues incluye cosas intangibles, que aún no has podido tocar. Da la sensación de que todo el mundo puede emprender, pero no es tan bonito. Ojalá.
P: Eso es todo. Gracias por atendernos y por dedicarnos este tiempo. Os deseamos toda la suerte del mundo.
R: Gracias a vosotros.