Home»Business Revista Digital»Marketing Digital»ENTREVISTA: LOS PRIMEROS PASOS EN INVERSIÓN

ENTREVISTA: LOS PRIMEROS PASOS EN INVERSIÓN

b2ap3_thumbnail_entrevista-ruth-blog.pngHoy queremos hacer hincapié en el proceso de financiación de una startup. Muchos emprendedores cuando tienen claro su proyecto y deciden embarcarse en la aventura de ponerlo en marcha se sienten paralizados o perdidos a la hora de hacer frente al área de financiación. ¿Cómo consigo el dinero necesario para emprender?

En la Escuela de Negocios de la UEMC hemos hablado con una de nuestras profesoras, Ruth Guerrero. Además de profesora, Ruth es una de las fundadoras del eCommerce Decoramus. Decoramus ofrece un catálogo de muebles que anticipa las tendencias en decoración del hogar. A día de hoy a conseguido financiación y el proyecto avanza hacia las siguientes fases de crecimiento.

Ruth nos revela y muestra cómo se enfrento al reto de conseguir dinero para poder hacer crecer a Decoramus. No te pierdas sus consejos:

¿Cómo comenzó la idea de embarcarte en la construcción de Decoramus?

Todo empezó cuando estaba decorando mi casa y me volvía loca buscando los muebles que veía en las revistas. Me di cuenta de que sería interesante tener un sitio que me informara de dónde podía comprar los muebles que veía en las fotos de una manera rápida y sencilla

-Una vez detectada esta necesidad y tomada la decisión de llevarla a cabo ¿buscaste asesoramiento sobre cómo financiarte?, ¿de qué tipo?

La verdad es que yo necesitaba tener claro que el proyecto podía funcionar antes de buscar financiación externa, así que pasamos unos cuantos meses haciendo pruebas mientras continuábamos trabajando por cuenta ajena.

Tuvimos la suerte de ser seleccionadas para participar en el programa LinktoStart de la Fundación Inlea donde nos asesoraron sobre las diferentes opciones para financiarnos.

¿Cuál fue el proceso que seguiste en cuanto al área de financiación del proyecto?

En primer lugar bootstrapping al máximo, es decir con los medios que teníamos al alcance, tirando de ahorros y tarjetas de crédito todo lo que hemos podido. Después solicitamos una subvención que nos ayudó a recuperar algo de liquidez hasta que empezamos a vender. Una vez que testamos el modelo de negocio y conseguimos las primeras ventas fue cuando empezamos a buscar otras fuentes de financiación externa

¿Qué vías te planteaste?

Presentamos el proyecto en foros de inversión a business angels y fondos especializados en capital semilla. Nuestra idea es solicitar un préstamo participativo a Enisa en los próximos meses. También pensamos en completar con algún crédito si es necesario

¿Por qué te decidiste a descartar unas y no otras?

Más que descartar una u otra creo que hay que complementarlas según el momento en el que se encuentre el proyecto. Si necesitamos financiación externa creo que hay que plantear en primer lugar las que menor riesgo financiero supongan. Pienso que pedir un crédito que conlleve un aval es la última opción para una startup tecnológica.

¿Qué elementos consideras indispensables que tenga un proyecto para atraer a un inversor?

Un proyecto que sea escalable, una oportunidad en el mercado y sobre todo un equipo con capacidad para ejecutar el proyecto. Un inversor busca la máxima rentabilidad y tenemos que demostrarle que nosotros podemos llegar a conseguírsela.

¿Con qué elementos hay que ser más cuidadosos en la presentación a posibles inversores de un proyecto?

Que preparen muy bien su pitch (¡todo es practicar!) y que tengan claro cuánto van a pedir y para qué.

¿Qué aconsejarías a los futuros emprendedores?

Que no se agobien por encontrar la financiación. Si tienes un buen producto y consigues atraer clientes, antes o después llega.

Artículo Anterior

VÍDEO EDUCATIVO: COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Artículo Siguiente

ENTREVISTA A DAVID CALLE (FUNDADOR DE UNICOOS)