Home»Business Revista Digital»Economía y Finanzas»¿QUÉ ES EL I+D PARA EL MERCADO?

¿QUÉ ES EL I+D PARA EL MERCADO?

I+D.pngLa cancillera alemana, Angela Merkel, fue muy clara en el discurso de inauguración del foro Digistising Europa que dio ayer, 4 de diciembre. El futuro de los jóvenes no está en Europa y la única manera de revertir la situación actual se basa en la economía digital.

Sus palabras llegan el mismo día que la Comisión Europea hace público su estudio anual sobre inversión empresarial en I+D. Los resultados no son alentadores pues si se le compara con el resto de bloques económicos Europa queda muy a la zaga. Con un 2,6% de inversión se aleja del 4,9% de la media mundial y desde luego no se aproxima a China, 9,8%, o a Corea del Sur, 16,6%.

Las palabras de la canciller alemana respecto al futuro de los jóvenes europeos quedan reforzadas no sólo por los datos de paro juvenil, 30-40%, si no que la escasa inversión en innovación y desarrollo impulsa más que nunca la temida fuga de cerebros. Un capital humano bien formado y con ganas de investigar y revolucionar los sistemas emigra porque las partidas presupuestarias destinadas a I+D son cada vez menores.

Desde hace décadas el crecimiento de los países industrializados ya no se explica por un aumento de capital y de mano de obra. En la actualidad la investigación, desarrollo e innovación en ciencia, tecnología y sistemas se erige como un valor fundamental que diferencia unos países de otros.

Es difícil hablar de I+D cuando no se le puede poner un ejemplo claro de su repercusión. En la actualidad, la empresa española Graphenano y la universidad de Córdoba han creado las baterías de grafeno. El grafeno es un componente que entre los profesionales es conocido como “material de Dios”. Con estas baterías un coche eléctrico podría alcanzar hasta los 1000 kilómetros de autonomía con un tiempo de recarga que no superaría los ocho minutos.

Esta posibilidad revoluciona la concepción del automóvil pues nos separa un paso más de la dependencia del petróleo. Las industrias de aeronáutica, automoción, computación o las dedicadas al suministro de energía podrán experimentar amplias mejoras debido a este nuevo avance.

El I+D se convierte, como hemos visto, en indispensable para las economías que pretendan seguir desarrollándose. Como anunció Merkel la economía digital es fundamental para la recuperación económica, pero ni las empresas ni los Gobiernos deben olvidar el potencial del I+D.

Artículo Relacionado:

¿POR QUÉ ALIBABA LEVANTA TANTO OPTIMISMO?

Artículo Anterior

ENDOMARKETING, CONQUISTA A TU EQUIPO

Artículo Siguiente

VÍDEOCONFERENCIA: POSICIONAMIENTO Y SEGMENTACIÓN