Home»Business Revista Digital»Economía y Finanzas»ESCALABILIDAD: LA PROMESA DEL CRECIMIENTO

ESCALABILIDAD: LA PROMESA DEL CRECIMIENTO

enyd escalabilidadTodo negocio debe crecer para alcanzar el éxito. El objetivo es alcanzar al mayor público posible, generando ventas e ingresos y, además, conseguir una buena reputación y presencia en el mercado. Pero alcanzar estas metas no siempre es fácil. Se necesita un buen modelo de negocio, estrategias empresariales acertadas y una promesa de crecimiento, es decir, escalabilidad.

Los inversores buscan crecimiento. Necesitan saber que aquello en lo que invierten su dinero no va a fracasar a la primera de cambio. La certeza de que sus ingresos van a reportar beneficios y el negocio es capaz de alcanzar un futuro estable. Esa es la cualidad más requerida por los inversores, la escalabilidad, esto es, la capacidad de hacer crecer el beneficio empresarial sin incrementar los costes necesarios para conseguirlos.

Un inversor sabe que si para conseguir un beneficio de 50 euros ahora tiene que gastar 20, pero para conseguir 100 euros no desea invertir otros 20. Deberían bastar solo 5 o 10 euros. La empresa captará la atención de los agentes inversores si es susceptible de crecimiento, más allá del orgánico, es decir, más allá de la reinversión del beneficio generado.

La escalabilidad es por tanto una cuestión de economizar recursos y maximizar el crecimiento. Esto es algo que estuvo muy presente durante los comienzos del siglo XXI con las denominadas dot.com. Empresas que se aventuraron en el por aquel entonces desconocido terreno de internet y que crecieron a ritmo imparable con unos costes mínimos. Lo mismo ha pasado con empresas de ecommerce como Hawkers, o algunas app de economía colaborativa como BlaBlaCar o AirBnB.

Un modelo de negocio no escalable es aquel en el que la estructura de costes crece al mismo ritmo que sus ingresos, por lo que de una forma lineal, para ganar más hay que gastar más. Este tipo de modelo es propio de empresas del sector servicio, las cuales requieren un espacio de tiempo mucho más amplio (entre 3 y 7 años) para generar beneficios. Los inversores suelen huir de estos negocios por su escasa capacidad de crecimiento.

Por su parte un modelo de negocio escalable es aquel cuyos ingresos crecen mucho más rápido que sus costes, de tal forma que mientras que la producción crece, la inversión de recursos lo hará a una tasa o ritmo diferente, esto es, desacoplada, generando un amplio margen de beneficios. Los costes de producción crecen de forma lineal, pero los ingresos lo hacen de forma exponencial. Es el tipo de modelo que han empleado plataformas de venta online y que han prescindido de algunos costes como la logística y la distribución.

Todo negocio escalable debe apoyarse en cinco pilares fundamentales:

-Anticipación: La empresa ha de ser capaz de prever las necesidades de crecimiento o decrecimiento de la estructura de costes, pues si no se experimentarán picos de carga, problemas con el flujo de ingresos y la distribución de recursos. Por tanto no se podrá ofrecer el servicio adecuadamente.

-Dimensión: No debe haber recursos y capacidad productiva ociosa. No se puede caer en el error de sobredimensionar o infradimensionar el negocio de tal forma que, o bien se desaprovechen los recursos o no haya suficientes. De acuerdo, a la experiencia y bagaje empresarial de la organización, habrá que establecer indicadores y umbrales que alerten de esto.

-Adaptación: Estudiar el mercado y la competencia, los flujos de inversión y los marcos macroeconómicos es fundamental para definir la promesa de crecimiento del negocio. La intención es alcanzar la economía de escala en la que el crecimiento no solo genere estructura sino que disminuya los costes.

-Inversión: Es recomendable recurrir a diversas estrategias de financiación y modelos de inversión que garanticen una base mínima de recursos económicos, materiales y humanos.

La escalabilidad es una característica básica de cualquier negocio y de las finanzas en general. Generar más gastando menos. Si a la hora de buscar inversión y lanzar tu negocio, demuestras tu capacidad para crecer, tienes éxito garantizado.

 

Artículo Anterior

PUBLICIDAD INTERACTIVA: CONVIERTE AL ESPECTADOR PASIVO EN ACTIVO

Artículo Siguiente

¿TIENES UN NEGOCIO DE NICHO? VENTAJAS Y CARACTERÍSTICAS