Home»Business Revista Digital»Marketing Digital»ENTREVISTA A HIBU: LA IMPORTANCIA DE LA WEB

ENTREVISTA A HIBU: LA IMPORTANCIA DE LA WEB

la-importancia-de-una-web.pngEsta semana la Escuela de Negocios de la UEMC ha decidido centrarse en la importancia para toda empresa y proyecto de tener presencia en la web. La importancia que genera internet y sus herramientas, como las redes sociales, es indiscutible. Pero, aún así hemos querido consultar a una empresa profesional encargada de la generación de páginas web y su mantenimiento para un buen funcionamiento: hibu.

Hibu no sólo nos va a hablar de por qué hay que tener presencia en internet, sino también, explicará los elementos son fundamentales que ha de tener un sitio web.

1. En los últimos dos años el porcentaje de PYMES que disponen de página web se ha duplicado, pero aún queda mucho por hacer. ¿Qué consejos ofrecerían a las pymes que aún no se han decido a tener presencia en Internet?

El consejo más importante es que deben tener presencia en internet. El entorno online ofrece grandes oportunidades de llegar a nuevos clientes potenciales y de fidelizar a los que el negocio tenga actualmente. El impresionante crecimiento del número de empresas que tienen web no es casual o una simple tendencia: es el presente y el futuro, las empresas lo saben. Por ello, no sólo tener una web, sino además tener presencia en redes sociales, utilizar las nuevas herramientas que el desarrollo de los smartphones han permitido, campañas de publicidad online muy targeteadas… Todas estas herramientas tienen un nivel muy alto de retorno de la inversión. El saber cuáles utilizar y cómo es una tarea que se puede encargar con toda confianza a empresas como la nuestra.

2. ¿Qué diez puntos destacaría como los más importantes y que no deben olvidarse a la hora de planificar la estrategia digital de una PYME y cuáles son los aspectos principales que debe contener una web?

Los puntos a tener en cuenta coincidirían ya que son claves básicas para tener una actividad online y por lo tanto la web se basará en esos mismos criterios. Obviamente el tipo de negocio y el sector es un tema decisivo para desarrollar una estrategia online. Los objetivos que nos planteamos también, ya que no es lo mismo plantear un crecimiento rápido y ambicioso o un desarrollo más a medio/largo plazo. Comprobar qué está haciendo la competencia para descubrir cuáles son prácticas efectivas y cómo podemos ofrecer algo diferente y relevante a estos clientes. El alcance de nuestro negocio también es importante. Dependiendo del tipo de empresa, podemos apostar por desarrollar al máximo el potencial de proximidad o plantear e-commerce a nivel internacional.

A nivel exclusivamente de web, es básico hoy en día, dado el auge de los smartphones y tablets y que muchas consultas se realizan desde ellos, tener la web optimizada para estos soportes. Además, linkarla a las redes sociales y otros canales online (en caso de tenerlos) será decisivo para posicionarla en los buscadores. En cuanto a contenidos, todo dependerá mucho del tipo de negocio, pero obviamente dar el contacto, la localización del negocio (en caso de tener sede física), información visual y atractiva, actualización de la cartera de productos o servicios, etc…

3. ¿Cree que es importante integrar un blog corporativo dentro de la web? ¿Qué ventajas o inconvenientes tiene esta decisión?

Lo bueno de tener un blog es la capacidad de actualizar permanentemente el contenido de una manera ágil y, además, te permite una mayor frecuencia y una comunicación más directa y personalizada.

Por otra parte, puedes hablar no sólo de tu negocio sino del sector, de novedades, tendencias, y posicionarte como referente, para ser más atractivo. Sin olvidar que ayuda de cara al posicionamiento en buscadores ya que siempre tienes contenido actualizado y creas vínculos con otros sites de referencia. El único inconveniente es el tiempo que requiere su actualización, que ha de ser frecuente y con un contenido atractivo para diferenciarte de tu competencia. No hay peor imagen que crear un blog y que parezca abandonado.

4. Tenemos datos positivos en cuanto al número de PYMES que toman la decisión de tener página web pero sabemos que esto no es suficiente. ¿Qué consejos darían a los empresarios para que den a conocer esta web y la empresa a través de Internet?

A estas alturas parece redundante decir que el posicionamiento de la web en buscadores es clave, pero es un pilar básico en la presencia online de los negocios. Para ello es necesario realizar las acciones de SEO, tanto dentro como fuera de la web.

Los perfiles en redes sociales pueden ayudarte a mejorar el posicionamiento, ya que generas contenido, visitas y movimiento alrededor de la web de tu negocio. Es muy importante que todo el contenido que publiques guarde relación, ya que los buscadores valoran la consistencia, y que relaciones los diferentes soportes con los que trabajas. Enlaza tu web a tus perfiles en las redes sociales y ayúdate de un blog para generar más contenido.

Además, una campaña de banners bien targeteada puede ser clave para incrementar la visibilidad de tu web y llegar al público objetivo.

5. Todavía hay muchas empresas que no disponen de páginas web responsive ¿qué beneficios se están perdiendo?, ¿por qué deberían adaptarlas para que sean visibles a las pantallas móviles?

Pues básicamente porque somos el país con mayor penetración de smartphones, las consultas hechas desde dispositivos móviles crece de forma contínua y seguirá haciéndolo. Sólo tenemos que pensar en nuestra experiencia personal, en la cantidad de veces que realizamos consultas desde nuestro terminal desde cualquier lugar y en cualquier momento. Por ello es básico que esté adaptada a dispositivos móviles, donde la navegación tiene otros requerimientos y también más limitaciones.

Tener la web optimizada hace más fácil la navegación, el acceso a los contenidos y evita frustraciones de los usuarios intentando llegar al contenido deseado en una web diseñada para otro tipo de formatos.

El 44% de los responsables de PYMEs considera que quienes no optimicen sus webs para móviles se quedarán atrás en relación a sus competidores y a su mercado. La optimización de web para móviles es una carrera que ya ha comenzado, y de ello son conscientes las PYMES, de las cuales el 62% considera que todos los contenidos electrónicos estarán optimizados para móviles en un plazo de 3 a 5 años. Por eso está claro que las webs de las PYMEs deben ser todo terreno y deben ser navegables desde cualquier dispositivo.

6.¿Qué conceptos básicos debería manejar un cliente a la hora de demandar una página web para que finalmente el producto se ajuste a sus deseos y sea competitivo?

Lo primero que debemos definir son los objetivos de la web. ¿Queremos que sirva de plataforma de e-commerce o dar a conocer el producto/servicio para generar tráfico en nuestra tienda física a través, por ejemplo, de promociones? Seguir las normas básicas del SEO, incluyendo mapa del sitio, nombrando las fotografías, linkando a las redes sociales…

Los gustos estéticos son muy personales y es importante que el propietario del negocio se involucre en este sentido, porque su web va a ser el escaparate de su empresa en la red y el primer contacto que van a tener muchos clientes con ella. Pero, también es importante que a ese nivel se deje asesorar en cuanto a la estética que, sobre todo, dependerá del sector y del tipo de negocio.

7. ¿Cuál es el elemento al que sus clientes suelen dar menor valor pero que en cambio es fundamental para la construcción de una buena página web?

Quizás los clientes suelen centrarse demasiado en la estética y no prestan demasiada atención a los elementos de SEO y la idoneidad de incluir un blog y linkar a las redes sociales.

Es clave construirla siguiendo unas directrices amigables para que sea encontrada por los buscadores.

8. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de elegir la agencia que diseñará la web?

Recomendamos que se busquen ejemplos de webs que hayan hecho, con un diseño atractivo y que se encuentren fácilmente. Que incluya el mantenimiento, para que siempre esté activa. Y por supuesto, que te ofrezcan, una atención personalizada y asesoría continua.

9. ¿Qué argumentos darían a todos los emprendedores que todavía no tienen web para que den el paso de realizarla?

Nuestro estudio «hibu Census Pymes y Redes Sociales» destaca que aunque el 50% de las Pymes aún no tiene perfil corporativo en redes sociales, la mitad de estas, tiene intención de crear alguno en 2015.

El 42% de las PYMEs considera que las empresas que no tengan perfil se quedarán atrás, y el 20% cree que la mayoría de las ventas online se generarán por recomendaciones en redes sociales. Actualmente, sólo el 12% de las PYMEs españolas ha tenido facturación online procedente de redes sociales, y se prevé un crecimiento anual del 98% de los ingresos generados por éstas.

Las cifras hablan por sí solas, y las PYMEs saben que el marketing digital es fundamental para captar nuevos clientes y generar negocio. Como se suele decir, “quien no esté en internet, no existe”.

Artículo Anterior

ENTREVISTA: ¿QUÉ HA HECHO GRANDE A mytaxi?

Artículo Siguiente

EL CASO GOWEX