Home»Business Revista Digital»Marketing Digital»Fenómeno Pokémon GO, éxito 360 grados en los negocios

Fenómeno Pokémon GO, éxito 360 grados en los negocios

enyd pokémon goMás descargas que Twitter y Tinder. Más búsquedas en internet que el término “porno”. Más minutos diarios que Faceboook. Una revalorización del 100% de las acciones de la compañía. ¿Qué está sucediendo? Es Pokémon, el juego creado en 1996, en su versión 3.0. Pokémon GO llega a los bolsillos de millones de personas y trae consigo lecciones 360º en negocios.

Pokémon GO: datos sin precedentes

Niantic Inc. y Pokémon Co. unen de nuevo fuerzas para sacudir el mercado de los videojuegos, las apps y la realidad virtual. El juego ya conquistó a miles de niños y adolescentes en la década de los 90 y ahora lo hace con millenials y treintañeros. La esencia y el concepto sigue siendo la misma que hace veinte años: atrapar todos los pokémon. Pero ni la tecnología, las formas de comunicación o los tipos de entretenimiento son los mismos que entonces.

Lo que en su día era un cartucho de colores que se introducía en la Game Boy es ahora una app en el smartphone. La combinación con realidad virtual aumentada permite interactuar con el mundo real y atrapar pokémon en casa, el trabajo o nuestro comercio habitual.

El éxito del videojuego ha sido tal que ya ha superado en descargas a apps como Twitter, Tinder o Instagram. Nintendo ha duplicado su cotización en bolsa y, según datos de Bloomberg y Survey Monkey, la compañía pasó de estar valorada en 19 millones de dólares el 6 de julio a 40 millones el 18 de julio, tan solo doce días más tarde. Pokémon GO ha alcanzado ya la cifra de 21 millones de usuarios activos en EE.UU, los cuales hacen uso del juego durante una media de 33 minutos al día, en comparación a los 22 de Facebook.

Pokémon GO y las áreas de la empresa

Pokémon GO no es solo un éxito en entretenimiento. También supone un hito en el terreno empresarial y ofrece posibilidades y lecciones aplicables a las distintas áreas de una compañía:

  • Marketing: Pokémon GO basa gran parte de su estrategia de marketing en la nostalgia. La mayor parte de su público objetivo son los millenials, usuarios que ya jugaron con la antigua versión del juego. Sin embargo, las nuevas tecnologías y el rediseño del producto le ha permitido a Nintendo acercarse a públicos más jóvenes. Pokémon GO ofrece enormes posibilidades para marcas y anunciantes, como McDonalds que ya ha firmado un acuerdo con Niantic para patrocinar “poképaradas” y gimnasios. Sin embargo, no hace falta ser una multinacional para captar clientes a través del juego. Muchos comercios y establecimientos utilizan los cebos para atraer pokémon y con ellos a usuarios y potenciales clientes.
  • Recursos Humanos: Según datos de la BBC, un hombre puede llegar a quemar 1800 calorías y una mujer 1500 al jugar 43 minutos a Pokémon GO. En algunos hospitales se está usando como terapia sanitaria. Esta app rompe los esquemas sedentarios asociados tradicionalmente a los videojuegos. Incita a realizar actividad física, a pasear y recorrer la ciudad en busca de los diferentes pokemon. Muchos piensen que puede afectar negativamente a la productividad de los empleados. Sin embargo, Pokémon GO ayuda a la creación de un clima laboral agradable, a la sociabilización y desarrollo de relaciones interpersonales entre trabajadores de una empresa. Además, animará a realizar pausas y descansos, muchas veces obviadas por los empleados, consiguiendo un efecto positivo en la productividad.

    enyd Pikachu
    Pikachu atrapado en las inmediaciones de la Escuela de Negocios de la UEMC.
  • Marketing Digital: Pokémon GO ha reunido en su juego los grandes avances tecnológicos y comunicativos del siglo XXI. La realidad virtual aumentada, los smartphones, la geolocalización y las redes sociales. La interacción entre el mundo offline y online abre todo un abanico de posibilidades para el entretenimiento, la comunicación y las relaciones sociales.
  • Negocio: Pokémon GO es una aplicación de descarga gratuita, entonces, ¿cómo se monetiza? A través de micropagos. Es decir, para conseguir objetos, avanzar niveles y mejorar la experiencia del videojuego, el usuario puede acceder a artículos y elementos realizando pagos, mediante diversas plataformas como PayPal o tarjetas de crédito. Niantic no tardará en rentabilizar el producto abriendo espacio a patrocinios y anunciantes en la app. Un ejemplo es el firmado con McDonalds, citado anteriormente. La compañía ha realizado un auténtico ejercicio de transformación digital y rediseño de producto para adaptarse a las necesidades de un público objetivo que dista mucho del que tuvo en la década de los 90. Esto supone una estrategia de posicionamiento por parte de Nintendo, que se había visto seriamente afectada por otros competidores, como Sony o Microsoft.
  • Finanzas: El lanzamiento de Pokémon GO ha supuesto una revalorización de las acciones de la compañía en un 120,93%. La Bolsa de Tokio cerraba el lunes 19 de julio con una subida del 14,36% de las acciones de Nintendo, que incrementa su valor de 2.03 billones de yenes a los 4,50 billones.

El fenómeno empresarial, social y cultural generado por Pokémon GO está en plena ebullición. Pero se apaciguará con el paso del tiempo. Pero sin duda ya ha hecho historia en el mundo de los videojuegos y los negocios. ¿Vas a dejar pasar la oportunidad de hacerte con todos los pokémon?

Artículo Anterior

Software de gestión para PyMes: CRM y ERP

Artículo Siguiente

VÍDEO: CICLO DE VIDA DE MERCADO Y PRODUCTO